EL NEUER MARKT TOMA MEDIDAS PARA PALIAR LA CRISIS TECNOLÓGICA.
Todos y cada uno de los mercados que agrupan a compañías tecnológicas y de alto potencial de crecimiento se encuentran de capa caída desde el escape de oxígeno de la burbuja tecnológica, allá por marzo de 2000, con pérdidas de valor cercanas al 80%.
Entre las primeras víctimas se encuentra El Nuevo Mercado de la Bolsa de Suiza, que desde su lanzamiento hace dos años ha perdido a 14 compañías de las 30 que comenzaron a cotizar en él. Pero sin duda, adquiere mayor relevancia la repercusión que la crisis está teniendo sobre el Neuer Markt, segmento tecnológico europeo que goza de mejor reputación por su mayor oferta y liquidez, que atraviesa su peor momento desde que se creara en 1997, tras las continuas quiebras de sociedades, las sospechosas revisiones de resultados empresariales y las constantes denuncias por el uso de información privilegiada. Como dato, es destacable el hecho de que sólo 11 empresas comenzaran a cotizar este año, frente a las 122 que lo hicieron en el 2000.
En un intento de recuperar la credibilidad perdida, el Neuert Markt pondrá en funcionamiento a partir del 1 de octubre una nueva normativa que endurecerá las reglas de juego, excluyendo del mercado a empresas que coticen a un valor inferior a 20 millones de euros (3327,7 millones de pesetas) y cuyos títulos tengan un valor por debajo del euro durante 20 días. Si esta situación se repite durante 15 días consecutivos durante los tres meses siguientes, el valor será expulsado. También se emprenderá un proceso de expulsión contra aquellas empresas que presenten suspensión de pagos. Estas medidas no han tardado en encontrar respuesta, levantado una opinión favorable entre los expertos y adversa por parte de las compañías.
Por lo que al Nuevo Mercado se refiere, decir, que a falta de la presentación de resultados de Picking Pack, las 11 compañías restantes cotizadas, han arrojado unas pérdidas globales de 51.422 millones de pesetas en el semestre (309,052 millones de euros) frente a los 21.304 millones de pesetas (126,416 millones de euros). Terra y Jazztel haciendo de las suyas.