NANOTECNOLOGÍA: LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA.
Según las principales firmas de capital riesgo mundiales, la nanotecnología, ciencia que estudia la manipulación molecular de las materias, constituirá en los próximos 30 años una revolución tecnológica de mayor dimensión que Internet, aunque quedará lejos de ser una moda o un boom. Las aplicaciones de la manipulación molecular revolucionarán la aeronáutica, construcción, automoción, medicina, etcétera; permitiendo la fabricación de camisas de vestir antibalas, coches y aviones más ligeros y resistentes, medicinas anti-cáncer que atacarán a las células enfermas sin dañar las sanas, o hará posible la reconstrucción de una parte del cuerpo que haya sido dañada.
La inversión en investigación en esta ciencia es muy fuerte y requiere de los inversores un elevado grado de paciencia. Así, EE.UU. prevé invertir el próximo año 582 millones de euros(96.800 millones de pesetas), mientras Europa, siempre a la zaga, dedicó recursos por valor de 184 millones de euros (30.600 millones de pesetas) en 2000, con Alemania como máximo exponente europeo aportando 63 millones de euros (10.500 millones de pesetas) y España en los puestos de cola, invirtiendo tan solo 0,4 millones de euros (66 millones de pesetas).
Con motivo de dar a conocer a empresarios e inversores las excelencias de la nanotecnología, los días 3 y 4 de diciembre tendrá lugar en Sevilla el Primer Congreso Europeo de Nanotecnología (i2NANO), organizado por la consultora británica CMP-Científica y el Centro de Innovación y Creación de Empresas del Instituto San Telmo (Creara).