UNIRISCO GALICIA INCORPORA 4 NUEVOS ACCIONISTAS Y AUMENTA SU CAPITAL HASTA LOS 3 MILLONES DE EUROS.
La Sociedad de Capital Riesgo Unirisco Galicia, creada para financiar la puesta en marcha y consolidación de empresas innovadoras surgidas en el entorno universitario, ha acordado la incorporación de cuatro nuevos accionistas, la Universidad de A Coruña, Inditex, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Fundación R. La entrada de los nuevos accionistas supone el aumento de su capital social hasta los 3 millones de euros (500 millones de pesetas).
La evolución de la empresa y el acercamiento de proyectos de otras universidades españolas llevaron a los socios fundadores a decidir esta ampliación de accionistas y capital social.
El nuevo Consejo de Administración está presidido por el rector de la Universidad de Santiago, Senén Barro, y constituido por un representante de cada una de las entidades que integran la sociedad.
Desde la constitución de Unirisco Galicia, en noviembre del año 2000, se han detectado más de 500 iniciativas empresariales y se han estudiado o analizado más de 80 proyectos, lo que ha permitido la constitución de siete empresas. Los proyectos apoyados van desde la síntesis química a medida hasta la consultoría en energías renovables, el desarrollo de software biomédico o la gestión de publicidad en Internet. Entre los que se encuentran en estudio, destacan los enmarcados en el ámbito de la Genética, la Acuicultura o el desarrollo de aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica.
Según Senén Barro, tras la ampliación de capital existe un «equilibrio» de los distintos soportes en los que se sustenta Unirisco Galicia en lo que respecta a la participación accionarial. Así, las universidades gallegas poseerán algo más del 24%, los grupos empresariales un 35% y las entidades financieras el 40% restante.
Para impulsar la sociedad, la Universidad de Santiago de Compostela se asoció a la Universidad de Vigo, con clara orientación a las ingenierías, procurando complementarse y aumentar así las posibilidades de la transferencia de tecnología. Las dos instituciones académicas recabaron, a su vez, el apoyo de importantes entidades financieras como Caixa Galicia, Caixanova, Banco Pastor y Banco Portugués de Investimento, además de grupos empresariales de la comunidad autónoma como Constructora San José, que aportaron no sólo recursos financieros sino también su credibilidad y amplia experiencia, tanto en gestión empresarial como en el análisis y seguimiento de inversiones.