EL NUEVO MERCADO CUMPLE SU PRIMER ANIVERSARIO.

    El próximo martes, día diez de abril, el Nuevo Mercado español cumplirá su primer año de vida.

    El balance que puede extraerse de estos primeros doce meses no resulta demasiado positivo, si se tiene en cuenta que este segmento del mercado continuo arrancaba en 10.000 puntos y ayer cerraba la sesión en 3.005,9, lo que supone una caída del 69,9% en el año. Además, durante este periodo, el NM tampoco ha superado las expectativas en lo concerniente a la incorporación de nuevos miembros. A las diez compañías iniciales tan solo se han sumado Jazztel y Picking Pack, y vieron frustada su salida al parqué Ono y Meta 4.

    Los analistas coinciden en resaltar que el NM tuvo la desgracia de nacer justo cuando la burbuja tecnológica comenzaba a desinflarse. Tampoco se escapan las arduas negociaciones mantenidas con las firmas que veían peligrar sus títulos en un mercado de este tipo.

    Otros puntos negativos subrayados por los expertos son la carencia de compañías con una tecnología propia que aporte valor al inversor (exceptuando a Zeltia), la heterogeneidad y la diferencia de tamaño entre los miembros (Terra, TPI y Amadeus, suponen el 90% de la capitalización total del mercado), lo que ha provocado que las fuertes caídas de Terra (-87,17%) hayan influido de forma negativa y decisiva en el NM.

    Como dato positivo, se espera el estreno en el Nuevo Mercado de una empresa no cotizada. Se trata de Asac Pharma, el grupo farmaceútico alicantino especializado en biotecnología y fitofármacos.