FONDOS DE PENSIONES REVELAN LOS RESULTADOS DE LOS FONDOS DE PRIVATE EQUITY EN LOS QUE IINVIERTEN.

Todo comenzó cuando la Universidad de Texas hizo pública, a comienzos de octubre de 2002, información concerniente a las rentabilidades obtenidas por 124 fondos de capital riesgo y buyout en los que participa como inversor. Acto seguido, el 17 de octubre, el periódico San José Mercury News interpuso una demanda contra el fondo de pensiones California Public Employees´ Retirement System (CalPERS) ante la negativa de éste a revelar esta clase de información. Después de semanas de incertidumbre, el consejo de administración de CalPERS accedió a hacer pública información referente a las rentabilidades obtenidas por los fondos en los que invierte, aunque sin publicitar información concerniente a las empresas participadas por éstos.

Según manifestaba un miembro del consejo de CalPERS, la industria se encuentra en la difícil posición de cubrir las necesidades de información que requiera la opinión pública sin dañar e interferir en la política de inversiones de las entidades de capital riesgo.

Otro importante inversor institucional que se ha decidido a dar el paso de revelar la actuación de los fondos en los que participa es el fondo The California State Teachers´ Retirement System (CalSTRS). Este fondo ha destinado 4.450 millones de dólares de sus 91.300 millones de dólares a 123 entidades de private equity para ser invertidos. En concreto, CalSTRS ha hecho público las tasas de retorno de 64 fondos. De ellos, 22 presentaron resultados negativos.

La actuación de CalPERS y CalSTRS ha sido seguida por otros inversores institucionales como The Canada Pension Plan Investment Board.

Cómo condicionará a los fondos que hayan obtenido malos resultados a la hora de obtener nuevos recursos de los fondos de pensiones; o, está preparado «el ciudadano de a pie» para entender las peculiaridades de la industria del private equity, son dos de las cuestiones que están sobre la mesa. Hay que recordar que los fondos de pensiones aportan más de la mitad de los recursos a las entidades de private equity en los mercados más desarrollados.

La Universidad de Texas ha destapado la caja de los truenos, esperemos que para el bien de la industria.