¿SE AGOTA LA INNOVACIÓN EN SILLICON VALLEY?
Es un hecho que las reuniones informales en las cafeterías de Sillicon Valley, donde se intercambiaban ideas y proyectos novedosos, han dejado de producirse con la misma fluidez, dando paso a un clima tecnológicamente frío. Otras señales de este enfriamiento son la reducción en la financiación para nuevas ideas por parte del capital riesgo y de los inversores corporativos, menos tolerantes a proyectos más arriesgados.
Factores como los elevados excesos por eliminar en el sistema, la escasez de pruebas para los nuevos productos que iban a ser lanzados al mercado y la excesiva regulación del gobierno, han llevado al estancamiento de la innovación. Hay quien piensa que ésto es simplemente la parte descendente del ciclo de la industria, siendo el último precedente el fin del ordenador personal, que dio paso a la revolución de Internet. Ahora, los innovadores se sienten presionados y limitados ante la falta de financiación y el creciente poder de las grandes compañías presentes en la red.
Al comienzo de la última ola de innovación, cuando Internet era una plataforma neutral, todo el mundo jugaba con las mismas reglas y no había discriminaciones; la información fluía con libertad y eso generaba creatividad. Tras el pinchazo de la burbuja de Internet, han aumentado las restricciones técnicas, legales y regulatorias a favor de los grandes actores de esta película en busca de consolidar su poder, lo que corta el flujo de información y restringe la innovación.