COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA.

    El comercio electrónico continúa creciendo y asentándose como un nuevo medio de realizar nuestras compras, como demuestra el incremento del 68% de las ventas mundiales on-line en 2001, respecto al año anterior. De este porcentaje, EEUU acapara el 40%, aunque las previsiones para el 2006 sitúan a Europa Occidental y Asia a niveles muy cercanos a los estadounidenses.

    En España, la tendencia también es ascendente. La evolución que ha seguido el número de empresas ha pasado de las 7.311 que realizaban esta actividad en 2000, a las 9.283 registradas a mediados de 2001, previéndose por la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE) un incremento del 46%, para alcanzar las 13.560 empresas en 2002. Sólo en las Navidades de 2001, el comercio electrónico creció un 79% respecto al año anterior. Las expectativas de crecimiento para el presente año oscilan desde la franja de empresas que esperan facturar un 32% más, hasta el 6% de compañías que sitúan sus expectativas de crecimiento entre el 200% y el 300%.

    Los consumidores españoles prefieren realizar sus compras en las divisiones on-line de los comercios con establecimientos físicos, antes que en las empresas que venden exclusivamente en internet, lo que refleja el recelo todavía existente a comprar en la red. Para mejorar la confianza en el medio, el Gobierno ha aprobado recientemente el Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. Esta norma, se preocupa por proteger los intereses de los internautas, imponiendo a las empresas en internet la obligación de identificarse, informar sobre los precios que ofrecen, así como la posibilidad de ver, imprimir y archivar las condiciones del contrato.

    A pesar del buen comportamiento de la actividad en nuestro país y de las perspectivas futuras, la mayoría de los expertos coinciden en señalar que España presenta un importante retraso respecto a los países más desarrollados, siendo la baja penetración de ordenadores personales en la familia española, uno de los factores que más nos alejan del resto de países de Europa y EEUU.
 
    Los artículos más demandados en la red son los relacionados con la música, reserva de viajes, libros, programas informáticos y los DVD; previéndose para este año una mayor demanda de productos alimenticios a través de la red.