IV CONGRESO ASCRI DE CAPITAL RIESGO.
El IV Congreso ASCRI de Capital Riesgo celebrado hoy 9 de Abril, ha reunido a más de 300 personas representando a las principales firmas de Capital Riesgo, así como a expertos de sectores relacionados con esta actividad (auditores, inversores, intermediarios, etc).
El evento comenzó con una positiva e imaginativa ilustración de las principales cifras del sector en España y Europa, que fue llevado a cargo de Felipe Oriol, presidente de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) y John Singer, director ejecutivo de Advent International.
A continuación, tuvieron lugar tres mesas redondas en las que se abordó el estado de la industria desde el punto de vista del empresario, el inversor y el gestor de capital riesgo.
En la primera de ellas, los emprendedores resaltaron la ayuda prestada por las Entidades de Capital Riesgo (ECR) en la profesionalización de su compañía y el apoyo, tanto financiero como en experiencia, en la expansión internacional de sus empresas.
En la segunda mesa redonda, los inversores invitados subrayaron las buenas expectativas inversoras en España, que esperan confirmar en los próximos años. También se debatió acerca de la adecuación de los retornos esperados de las inversiones a la situación económica mundial, en unos registros entre el 15% y el 20%.
El último panel propició un interesante debate entre los máximos responsables de Mercapital Servicios Financieros (Javier Loizaga), 3i plc. Europe (Mark Heappey), Sodena (José María Aracama) y Excel Partners (José María López de Letona). Entre los temas tratados, se abordó la alternativa que suponen los secondary buy-outs como vía de desinversión a tener en cuenta en próximos ejercicios; cómo ha variado la forma de gestionar las ECR a raíz de los cambios sufridos por el entorno en los últimos años y; cómo enfoca cada entidad el problema de la sucesión o mantenimiento de sus equipos gestores.
El Congreso concluyó con la ponencia del Secretario del Estado de Política Científica y Tecnológica.
En el Congreso se dieron a conocer por primera vez las cifras oficiales aportadas por Webcapitalriesgo sobre la actividad del sector en España, en colaboración con la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI). En líneas generales, la inversión ascendió a 968 millones de euros y la captación de nuevos recursos se detuvo en 860 millones de euros, lo que eleva la cifra de capitales totales gestionados a 6.791 millones de euros. Por otra parte, la desinversión se situó en 389 millones de euros, más del doble de lo registrado en 2001.
Después de Semana Santa estará disponible en webcapitalriesgo.com el informe de capital riesgo en España, 2002.