ANIVERSARIO AMARGO PARA EL NASDAQ.

    El 10 de marzo del 2000 el índice Nasdaq acababa de alcanzar un máximo de 5.048 puntos y el futuro parecía lleno de promesas para quienes habían puesto sus ahorros en acciones de compañías tecnológicas. Algunos analistas ya avisaban de la sobrevaloración de estos títulos, mientras otros seguían alentando su compra, a pesar de que nunca habían dado beneficios, ni tenían previsto hacerlo a medio plazo. Al final, el temor a dejar de ganar pesó más que el temor a perder, dejándose llevar por los cantos de sirena.

    Poco después, el 14 de Abril, el Nasdaq cayó un 10% cerrando la peor semana de su historia (25% menos). Aquel día, las empresas pertenecientes al mercado perdieron unos dos billones de dólares de capitalización. Un año después, la pérdida alcanza los 3,6 billones y el índice se mueve por debajo del 50%, pero lo peor de todo es la incertidumbre de no saber cuándo se podrá recuperar el techo de hace un año. La brusca desaceleración del crecimiento económico, con una fuerte contracción de las inversiones en bienes de capital no favorece el despegue.

    El clima recesivo ha obligado a decenas de compañías a abandonar el mercado por bancarrota, las opciones sobre acciones han perdido el poder de atracción para fichar ejecutivos y la gente de la calle simplemente no quiere oír hablar de la Bolsa.

    Las empresas de Internet han sido las que han sufrido con mayor dureza la corrección del mercado. La incubadora CMGI (que lanzó compañías como Geocities, Lycos y Altavista ha perdido un 97% de su valor desde marzo de 2000, Inktomi ha caído un 95%, Broadvision un 92%, Yahoo un 91%, Amazon un 83% y así podríamos seguir hasta casi el infinito. Pero en el Nasdaq ni todo es alta tecnología ni todas las compañías están en pérdidas, como así demuestra Bed Bath & Beyond, unos grandes almacenes de productos textiles y del hogar que ocupa la segunda posición del Nasdaq 100 con unas ganancias del 135% en los últimos doce meses. En el octavo lugar con una revalorización del 31,75%, aparece Cintas Corp, dedicada a la fabricación de uniformes para trabajadores. Y un puesto por debajo, con unas ganancias de del 31,40%, se sitúa la conocida cadena de cafeterías Starbucks Corp.

    Así es el mercado bursátil y el Nasdaq no es una excepción, para que unos ganen otros han de perder. Será cuestión de elegir bien.

                                                                                                                                            Más información en CINCO DÍAS