VIVEROS DE EMPRESAS EN BARCELONA.

    Los viveros de empresas surgieron con el objetivo de favorecer la creación de empresas, ofreciendo servicios comunes de recepción, limpieza, mantenimiento, seguridad, climatización, salas de reuniones, mensajería, formación, consultoría e, incluso, en algunos casos, búsqueda de financiación a sus inquilinos. Entre las ventajas más apreciadas por las empresas, se encuentran las sinergias comerciales que se producen dentro del complejo, así como el aprovechamiento de las experiencias de otros empresarios del vivero.

    El principal vivero de empresas de Barcelona es Barcelona Activa, que acoge 132 compañías como la empresa bioelectrónica ARM Systems, la traductora de documentación técnica Star Servicios Lingüísticos o la firma de diseño multimedia Inphart.

    La incubadora de Mataró es una iniciativa similar promovida por el Ayuntamiento de Mataró, dedicada exclusivamente al asesoramiento de pymes y emprendedores relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones. Dispone de diez mólulos, de los que ocho están ocupados por siete inquilinos.
 
    La universidad es otro de los precursores de viveros de empresas. Así, la Universidad Autónoma de Barcelona dispone de un vivero especializado en biotecnología y biomedicina. Por su parte, la Universidad de Barcelona (UB) acoge el Parc Científic de Barcelona, un espacio que concentra grupos de investigación pública y privada y que está equipado con potentes servicios de apoyo a la investigación, en el que destaca el campo de la biomedicina. Advancell, Proteomika y Kymos Pharma Services son compañías que desarrollan sus productos en el parque. La Universidad Politécnica de Cataluña ha apoyado la creación de siete empresas en los últimos meses gracias al programa Innova, que además cuenta con un fondo de capital riesgo.