AVANCE DEL PRIMER SEMESTRE: NIVELES SIMILARES EN CAPTACIÓN DE FONDOS E INVERSIONES.

    Como avance del informe sobre la actividad del capital riesgo durante el primer semestre de 2002, destaca el hecho de la caída de las inversiones hasta el entorno de los 200 millones de euros, lo que supone aproximadamente un tercio del nivel de inversiones recogido en el mismo período del año anterior (597 millones de euros). La fuerte diferencia entre las cantidades invertidas se explica por el final de la inercia inversora que mantuvieron los operadores de capital riesgo después del año 2000.

    Asimismo, las primeras referencias recogidas parecen confirmar que las cifras de atracción de nuevos fondos por los operadores superarán los 200 millones de euros. La mayoría de estos fondos se computaron en fondos para inversión exclusiva en España.

    Para el segundo semestre se espera un cambio tanto en los importes como en la procedencia. Algunas operaciones en curso ponen de manifiesto la canalización de importantes volúmenes de recursos de fondos paneuropeos. Este es el caso de la adquisición de la gestora de fondos británica CVC Capital Partners de la red de alta tensión de Iberdrola por 577 millones de euros.

    Además, en lo que llevamos de segundo semestre, puede destacarse la entrada de 3i Europe plc en Provimar por 27 millones de euros. Están aún pendientes de ser cerradas las participaciones de Mercapital Servicios Financieros en Bodegas Lan y Ged Iberian Fund en Corporación Dermoestética por 25 y 12 millones de euros, respectivamente.

    El  primer semestre se caracterizó por la reducción de las operaciones de arranque, ya iniciada en 2001, y el retraso de las inversiones en empresas de gran tamaño. La fuerte caída de las valoraciones no ha sido asumida por los empresarios, que prefieren esperar a que los mercados se recuperen para cerrar acuerdos con los inversores de capital riesgo.

    La mayor operación del semestre fue protagonizada por los fondos asesorados por Mercapital Servicios Financieros en su participación en el grupo de decoración KA, que ascendió a 40 millones de euros. Esta operación, se queda pequeña si la comparamos a los 126 millones de euros invertidos por La Caixa en Panrico en mayo de 2001.

    El detalle de los nuevos recursos captados, las inversiones y desinversiones en España durante el primer semestre de 2002, se hará público a mediados del mes de septiembre en el informe completo, patrocinado por Mercapital Servicios Financieros y el grupo 3i Europe plc, bajo el encargo de la Asociación Española de Capital Riesgo (ASCRI).

    El informe completo sobre la actividad desarrollada durante el año 2001 ya puede adquirirse en librerías. La referencia completa es: MARTÍ PELLÓN, J. (2002), Oferta y demanda de capital riesgo en España. 2001, Editorial Civitas, Madrid.