EL CAPITAL RIESGO ESTADOUNIDENSE GENERÓ 7,6 MILLONES DE EMPLEOS EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS.
Uno de los principales beneficios que se le atribuye al capital riesgo (quizá el más importante), es su capacidad de generar empleo, y por tanto regenerar el tejido empresarial de un país. Como prueba de ello, ha sido publicado recientemente por la Asociación Nacional de Capital Riesgo estadounidense (NVCA) un estudio que demuestra que la inversión en capital riesgo durante el periodo comprendido entre 1970 y 2000 generó un total de 7,6 millones de empleos y 1,3 billones de dólares de ganancias en EE.UU (241,8 billones de pesetas), lo que evidencia el impacto que ha producido en la economía norteamericana. Además, se remarca que durante este espacio de tiempo la inversión en capital riesgo sólo supuso algo menos del 1% del total de la actividad inversora estadounidense. California, que acoge a Sillicon Valley, fue el estado que más se vio beneficiado de este impulso, con algo más de 1,4 millones de nuevos trabajos (19% del total). Durante el año 2000, las compañías de capital riesgo norteamericanas invirtieron $273.300 millones (50,78 billones de pesetas), que supusieron un 5,9% del empleo y un 13.1% del PIB de la nación.
Una vez más, queda constancia del importante papel que juega el capital riesgo en una economía, sobre todo en periodos recesivos.