ESPAÑA DEBERÍA APROVECHAR LA PRESIDENCIA DE LA U.E. PARA IMPULSAR LA BIOTECNOLOGÍA.
Según el secretario general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Francisco Bas, España tiene ante sí una oportunidad única de impulsar el sector biotecnológico, aprovechando la Presidencia de la U.E. durante el primer semestre de 2002. Bas, destaca las competencias clave del Sistema Nacional de Innovación Biotecnológica en España, que nos diferencian positivamente de otros países. También subraya la importancia que debería cobrar el sector público como estabilizador del sector. En este sentido, los casos de EE.UU., que va a duplicar su inversión pública en biotecnología en cuatro años o, Alemania, que ha creado con el apoyo de su Gobierno cerca de 100 bioempresas, son claros ejemplos a seguir.
Algunas cifras representativas del sector biotecnológico español serían: la existencia de 225 empresas altamente innovadoras, exportadoras, multisectoriales, intensivas en capital humano que emplean a 25.000 personas, con un volumen de negocio de €4.800 millones. También destaca la creación de 20 bioempresas en 2001 y el hecho de que un tercio del capital riesgo ya invierta en el sector.