ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO DE CARÁCTER PÚBLICO.

El papel que han jugado las entidades de capital riesgo (ECR), bien sean sociedades de capital riesgo (SCR) o sociedades gestoras de entidades de capital riesgo (SGECR), de carácter público en España desde el origen de esta actividad financiera a mediados de los años 70 hasta nuestros días ha variado sustancialmente.

El capital riesgo en España fue impulsado inicialmente por el Instituto Nacional de Industria (INI), que apoyó la creación de varias SCR regionales con la intención de mejorar el desarrollo del tejido empresarial de Comunidades Autónomas como Galicia, Andalucía o Extremadura. Este hecho difiere sustancialmente de lo acontecido en EE.UU, donde el inicio de la actividad corrió a cargo de varias familias adineradas como los Rockefeller o los Witney.

La presencia de ECR públicas fue creciendo durante los 70 y mediados de los 80, salpicada con la aparición de alguna ECR privada como el grupo vasco, Talde. El inicio de la entrada de capital privado en el sector, fundamentalmente desde el extranjero, coincidió con la incorporación de España en la CEE en 1986.

Después de la reestructuración del sector a comienzos de los 90, el número de operadores públicos se ha mantenido estable en el entorno de 19 hasta 2002. La mayoría de estas ECR son SCR con representación en diferentes CC.AA.

Cofides e Invertec son 2 ECR de ámbito público que se diferencian del resto de operadores públicos regionales. Cofides inició su operativa en 1989, con la intención de facilitar la expansión internacional de la empresa española y mejorar el desarrollo de los países receptores de la inversión. Cofides cuenta en la actualidad con delegaciones en Madrid, Barcelona, Marruecos, México y, próximamente, en Pekín.

Por otra parte, Invertec es una SCR establecida en Cataluña especializada en la inversión en empresas de carácter tecnológico.