LA REESTRUCTURACIÓN LABORAL EN INTERNET.

    La crisis generalizada de las empresas tecnológicas, con fuertes caídas en bolsa y resultados económicos por debajo de las previsiones han llevado a estas empresas a realizar fuertes recortes de plantilla como primera medida del choque para recortar gastos (suponen normalmente un 60% de los costes totales de una puntocom) y alcanzar beneficios a corto plazo.

    Durante el año 2000 los principales portales norteamericanos (Altavista, eBay…) se han vistos obligados a prescindir de una media del 25% de sus empleados para mejorar su rentabilidad.

    Los despidos en las compañías de Internet son un síntoma de incapacidad de generar ingresos, y de dificuldad para conseguir más financiación, además de probar, el uso de un modelo de gestión equivocado y desgraciadamente suelen desembocar en la futura quiebra de la sociedad.

    Los motivos que parecen tener las grandes compañías de telecomunicaciones europeas para justificar los despidos, son combatir las fuertes deudas contraídas tras la adquisición de licencias UMTS. Así por ejemplo, Deutsche Telekom, que desembolsó 15.000 millones de euros por las licencias, ha anunciado un recorte de plantilla de un 1% (1.500 despedidos), habiendo prescindido de 60.000 trabajadores durante el periodo 1994-2000 (un 27% de su plantilla).

    Como segunda medida de urgencia, los despidos van acompañados de recortes de gastos en otras áreas, como las inversiones en márketing o en publicidad o el cierre de oficinas en el extranjero.