LA COMISIÓN EUROPEA PREVÉ INVERTIR 2.150 MILLONES DE EUROS EN BIOTECNOLOGÍA A PARTIR DE 2003.
La biotecnología europea se verá beneficiada de las medidas que pretende aplicar la Comisión Europea para dinamizar el sector y reducir la distancia que nos separa de EE.UU y Japón. Para ello, la Comisión destinará recursos por importe de 2.150 millones de euros al VI Programa Marco de investigación que estará vigente a partir de enero de 2003.
Según el presidente de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Emilio Gil, una vez se implante el programa, el Gobierno español debería darle prioridad en su política de actuación.
El plan de actuación en el campo biotecnológico incluye la movilidad de los científicos europeos, incentivando su permanencia en Europa; el fomento de las competencias en gestión empresarial; el acceso al capital riesgo y la protección de los derechos a la propiedad intelectual. El programa obligará a los estados miembros a asumir posiciones comunes más definidas.
El volumen de negocio que se prevé que pueda generar el sector biotecnológico europeo en el año 2005 ronda los 100.000 millones de euros. Comparativamente, existen más empresas biotecnológicas en Europa (1.570) que en EEUU (1.273), aunque éstas emplean un mayor número de trabajadores (162.000) que aquéllas (61.000).
En España, el sector engloba un total de 226 empresas que facturan más de 4.800 millones de euros anualmente y emplean a 25.000 personas.