RADIOGRAFÍA DEL CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA.
El capital riesgo es una actividad financiera muy compleja que apareció tímidamente en España en 1972 con la creación de la primera sociedad de capital riesgo. Su explosión llegó en el año 2000 con la irrupción de Internet y las nuevas tecnologías, contabilizándose los mayores registros tanto en volumen de fondos captados como en recursos invertidos. En la actualidad pasa por un período de ralentización, aunque menos acusado que la mayor parte de los países europeos y, sobre todo EE.UU..
Las operaciones que se han venido realizando en España en los últimos 30 años, han pasado de ser inversiones de pequeña cuantía en empresas inmaduras a inversiones en empresas con un mayor recorrido que requieren mayores compromisos de capital.
Esta es la tendencia general que vive el sector hoy en día, aunque dentro de él, cada uno de los 102 operadores identificados tiene sus particularidades.
Entre las entidades de capital riesgo (ECR) más importantes que desarrollan su actividad en nuestro país se encuentra 3i. El grupo británico prefiere realizar un número elevado de operaciones al año, alrededor de 10, comprometiendo cantidades relativamente pequeñas en comparación a las de otros inversores. Cuenta con 75 empresas en cartera y dispone de fondos casi ilimitados para invertir. Se decanta por empresas de tamaño mediano o grande sin discriminar ningún sector.
Apax Partners ha realizado 4 operaciones desde la apertura de su sucursal en España. Cuenta con 4.400 millones de euros para invertir en operaciones entre 10 y 30 millones de euros. Tiene preferencia por los sectores de la distribución, consumo, media, telecomunicaciones, sanidad, biotecnología y servicios financieros.
La adquisición de la red de alta tensión de Iberdrola por 577 millones de euros ha convertido a CVC Capital Partners en uno de los protagonistas del año recién concluido. Este grupo manifiesta su preferencia por la realización de pocas operaciones de gran tamaño (133 millones de euros, en promedio), en empresas pertenecientes a cualquier sector, excepto el inmobiliario.
Corpfin Capital dispone de 90 millones de euros para la toma de participaciones mayoritarias en empresas, invirtiendo entre 6 y 20 millones de euros por operación.
Mercapital Servicios Financieros es la ECR española por excelencia. En 2001 cerró el mayor fondo con dedicación exclusiva a inversiones en España, que alcanzó un valor de 600 millones de euros. Realiza inversiones entre 15 y 150 millones de euros en empresas pertenecientes a cualquier sector.
Inversiones Ibersuizas tampoco busca el control de las compañías en las que participa. Cuenta con 18 empresas en cartera y se decanta por cinco sectores: medio ambiente, logística, servicios, biotecnología e ingeniería.
Advent Internacional ha apostado definitivamente por el mercado español con la apertura de una filial en Madrid. Su estrategia sí contempla la toma de participaciones mayoritarias. Sus empresas objetivo se encuadran dentro de los sectores servicios, la salud, medios de comunicación, tecnología y química.
Marco Polo Investments y Najeti Capital SCR, S.A. merecen una mención especial al tratarse de dos entidades que invierten fundamentalmente en operaciones en empresas de base tecnológica. La primera de ellas adquiere participaciones minoritarias comprometiendo recursos entre 1 y 5 millones de euros, mientras que la segunda dedica, en promedio, 1,5 millones de euros por operación.
Por último, Granville Baird Capital también mantiene su apoyo en las nuevas tecnologías, además de la salud, los servicios profesionales y la industria. La compañía realiza 2 o 3 operaciones al año, invirtiendo entre 6 y 20 millones de euros en cada una.