LA PRESENCIA EN EL CONSEJO DE LAS PARTICIPADAS PUEDE TENER IMPLICACIONES NEGATIVAS EN CASO DE FALLIDOS: CASO RECOL NETWORKS
La prensa de ayer se hizo eco de la admisión a trámite de la querella por estafa y maquinación para alterar el precio de las cosas contra consejeros y administradores de Recol Networks. Entre ellos se encuentra uno de los principales responsables de la sociedad de capital riesgo Catalana d´Iniciatives, que entró como consejero de Recol al participar en las primeras ampliaciones de capital.
No es inusual que casos de quiebras y otras situaciones presuntamente fraudulentas salpiquen a los gestores de entidades de capital riesgo, que, además de verse perjudicados como accionistas, se ven envueltos en desagradables batallas en los tribunales. En ocasiones, se convierten en el único accionista «visible» para las autoridades judiciales, constituyendo una presa fácil ante la desaparición de otros accionistas que sí estaban encargados de la gestión.
Este problema requiere algún tipo de solución que reduzca el riesgo de que los gestores de entidades que participan en la creación de empresas se vean involucrados, con cierta frecuencia, en problemas judiciales de algunas de sus participadas.
Recol Networks es un portal de Internet que fue creado para dar servicio a más de 100.000 socios de colegios profesionales.