REFLEXIONES SOBRE REAL DECRETO 601/2002.

    La revista Iniciativa Emprendedora Deusto, en su número de septiembre-octubre, publicará un artículo firmado por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, D. José Martí Pellón, en el que ofrece su opinión sobre el Real Decreto 601/2002, de 28 de junio, publicado en el BOE el pasado 16 de julio de 2002. El Real Decreto se encarga de regular las bases y régimen de funcionamiento de la línea de apoyo a la capitalización de empresas de base tecnológica.

    Como reflexiones finales, el profesor Martí Pellón concluye que este programa de apoyo pretende cubrir una carencia del entorno que aleja a los inversores privados de capital riesgo de las operaciones en empresas de base tecnológica. Al apostar por proyectos en los que inversores especializados arriesgan sus recursos, el sistema de asignación es eficiente, permitiendo reducir el compromiso y el riesgo de estos inversores y un apalancamiento de su rendimiento. Este apalancamiento puede ser muy elevado si se procede a la cancelación anticipada del préstamo, asumiendo sólo una compensación fija y permitiendo el ahorro de los costes de auditoría.

    Sin embargo, hay varias limitaciones que reducen su eficacia para el logro del objetivo pretendido. En primer término, los importes máximos de las inversiones son muy limitados, reduciéndose el impacto si son superados.

    En segundo término, los plazos máximos de aprobación no podrían ser asumidos en una operación. Si se suman los períodos máximos de todas las fases, el tiempo de gestión podría superar los nueve meses. A ello habría que sumar el tiempo de análisis y negociación anterior a la manifestación del interés por parte de la ECR. Este período podría haber supuesto la pérdida de la ventaja competitiva de la empresa o, incluso, su propia desaparición.

    Si desea descargarse el artículo completo pinche AQUÍ.