TELEFONÍA MÓVIL: ¿OTRA BURBUJA ESPECULATIVA?

    El parón que está sufriendo el sector de telefonía móvil de tercera generación (3G) en Europa sigue un patrón similar al ocurrido con la burbuja de Internet.

    La tecnología 3G, capaz de acercarnos Internet a la palma de la mano a través de nuestro teléfono celular es un avance revolucionario. La posibilidad de hacer reservas en restaurantes, chatear, recibir e-mails y todo tipo de información es ilimitada, pero, ¿a qué precio?.

    A principios de los noventa, los gobiernos europeos se repartieron los derechos del espectro radiofónico para la segunda generación de teléfonos móviles, sistema GSM, con un éxito sin precedentes; en 2000, dos de cada tres europeos tenía móvil. En el último año las compañías europeas de telecomunicaciones han pagado 18 billones de euros por los derechos del espectro de telefonía de 3G, además de la construcción de costosas torres de radio. La tecnología se retrasa y ya no se venden teléfonos con tanta facilidad, las telecos pierden valor en los mercados de capitales, cambian de estrategia y despiden trabajadores. Pero lo peor de todo es que han de seguir afrontando el pago de los intereses de la deuda por la costosísima inversión realizada.

                                                                                                                       Más información en Newsweek, 28 de mayo