MADRID ACOGIÓ EL X CONGRESO EUROPEO DE BIOTECNOLOGÍA.
Madrid congregó recientemente la décima edición del Congreso Europeo de Biotecnología, que ha dado a conocer el estado actual de este sector en Europa, las posibilidades de inversión y colaboración existentes y sus principales actores. Del mismo modo, el evento sirvió como punto de encuentro entre start-ups (Afigen, Therapeutic Targets, Genetrix y Cytochrome) y proyectos de desarrollo empresarial (Tolsa, Mologen y Pharmegen) y posibles inversores.
Las primeras fases inversoras de una compañía biotecnológica requieren un desembolso inicial entre 50 y 300 millones de pesetas, que necesitará ser complementado al cabo de dos o tres años, en una segunda y sucesivas rondas de financiación, con inversiones entre 500 y 3.000 millones de pesetas.