MAYOR ACTIVIDAD INVERSORA EN CATALUÑA.

    El mayor movimiento registrado en los últimos meses por parte de las sociedades y fondos de capital riesgo en el mercado catalán hace pensar en el inicio de la recuperación, tras la apatía inversora provocada por la ralentización de la economía y los efectos del 11 de septiembre. Según expertos del sector, a partir de 2003 la estabilidad será un hecho.

    En lo que va de año se han realizado una decena de operaciones en Cataluña por un valor total que supera los 130 millones de euros, previendo una mayor actividad en el segundo semestre.

    Es destacable el hecho que algunas entidades de capital riesgo hayan cerrado su primera operación, como es el caso del fondo de capital riesgo impulsado por la Generalitat y gestionado por el grupo financiero Riva y García, Invercat, que adquirió el 30% de MD a finales de mayo. Del mismo modo, Invercartera Capital SCR, sociedad de capital riesgo de La Caixa Catalunya, junto al Fondo Baring Iberia tomaron una participación del 12,7% de la cadena de distribución de electrodomésticos Red Elite por un importe de 3,6 millones de euros a comienzos de julio.

    Mientras tanto, otros grupos han reanudado su actividad inversora. 3i ha cerrado este año dos operaciones en Cataluña al tomar el 49% de la compañía de suministro de alimentos a buques internacionales Provimar y el 45% de Gesimpex, fabricante de microchips.
 
    La mayor inversión registrada en lo que va de año la ha realizado Bidsa, filial de Banco Sabadell, que ha pagado 81,6 millones de euros por el 45% del grupo Derivados Forestales.