13/06/2019
Nota de prensa

BEABLE CAPITAL, INVERSIÓN EN CIENCIA COMO MOTOR ECONÓMICO.

Con 35 millones de euros, BeAble Capital es el primer y único fondo de alta tecnología industrial privado e independiente de España, que invierte en tecnologías Deep Tech: materiales avanzados, micro y nanoelectrónica, biotecnología industrial, tecnologías ITC, nanotecnologías y fotónica.

Una gestora altamente tecnológica centrada en buscar solución a necesidades no cubiertas en nuestra sociedad. Un enfoque disruptivo que requiere una inversión de impacto para solucionar problemas o necesidades relacionados con ámbitos como el de la salud, la movilidad, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la energía, la sostenibilidad, o el medio ambiente.

Almudena Trigo, una de las socias fundadoras de BeAble, además de Doctora en Biología Molecular e Ingeniera de Telecomunicaciones, es el ejemplo perfecto de por qué BeAble Capital es un Venture único en su enfoque. Su currículum académico-profesional acumula un profundo conocimiento del mundo de la ciencia, lo que da como resultado un perfil único para identificar participadas, acompañarlas, y hacerlas crecer.

Donde otros fondos aplican todo su know-how a la gestión de la inversión, BeAble Capital consigue conjugar un perfil muy tecnológico con, al mismo tiempo y nivel, un perfil muy financiero, porque además de Trigo, el resto del equipo humano de BeAble Capital lo componen David López, Roberto Ranera, y Alberto Díaz, expertos respectivamente en finanzas, economía y abogacía, que también vuelcan todo su know-how en sus participadas. Por ello, BeAble Capital es lo que se denomina ‘Smart Money’, experto en todos los aspectos que involucran la creación y el desarrollo de empresas tecnológicas.

Como fondo totalmente independiente, BeAble Capital no está vinculado a ningún centro de investigación, ni universidad, y conseguir su asesoramiento y acompañamiento es todo un símbolo de prestigio para cualquier empresa tecnológica. Además, BeAble Capital democratiza el acceso a la financiación, sin importar la capacidad económica o exposición de la universidad o centro de investigación de origen. “Queremos hacer de la ciencia uno de los motores económicos de este país, ya que creemos que la ciencia puede dar respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad”, comenta Trigo.

Hasta la fecha, BeAble Capital invierte en varias empresas, como A4Cell, un biochip intracelular que puede analizar simultáneamente parámetros muy diversos en células vivas a tiempo real; ADP Cosmetics, que ha desarrollado unos filtros solares minerales aplicados a cosmética, seguros para la salud y el medio ambiente que ya se están comercializando; MatCo, y su tecnología de purificación del aire en entornos cerrados y cotidianos aplicable a todo tipo de revestimientos; o Alcyon, que permitirá hacer chips más rápidos y compactos superando los límites de la Ley de Moore al pasar de la electrónica actual a la fotónica “in silico”.

Desde su creación en 2016 BeAble Capital ha invertido en 16 empresas, y espera incorporar otras diez en los próximos años, con una inversión mínima de cien mil euros y máxima de dos millones de euros en cada participada.

BeAble Capital es un Venture centrado en tecnologías Deep Tech, surgidas de la investigación científica, cuyo valor diferenciador es conjugar un profundo conocimiento de todos sus universos de acción: el de la ciencia, el empresarial y el de la inversión.

Nuevos informes: El Capital riesgo Informal en España 2019. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E / Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO)  Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015)

Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario