15/04/2020

Nota de prensa

BEABLE CAPITAL INVIERTE €165.000 EN MICROBIAL BIOSYSTEMS.

En plena recesión económica, BeAble Capital continúa apostando por crear una industria nacional de valor surgida de la Ciencia
Esta inversión en Microbial Biosystems permitirá la investigación de una alternativa sostenible al plástico obtenido del petróleo

Madrid, 15 de abril de 2020 – La firma de capital riesgo (venture capital), líder en Deep Science en nuestro país, apuesta por la inversión en investigación y ciencia para dar respuesta a los grandes retos a los que nos enfrentamos, por ello invertirá 165.000 euros en la nueva tecnología desarrollada por Microbial Biosystems que investiga una alternativa sostenible al plástico obtenido del petróleo.

Invirtiendo en tecnologías como esta, BeAble Capital vuelve a demostrar su capacidad para generar industria y empleo, aún en estos momentos de incertidumbre económica, y poniendo de relevancia cómo la ciencia supone uno de los motores económicos clave de cualquier industria de valor.

La actual crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto, entre otras cosas, la fortaleza o debilidad de ciertos sectores productivos en nuestro país. España posee un sector primario muy desarrollado, gracias al cual no se pone en duda el abastecimiento alimentario, pero cuyo tejido industrial es insuficiente, como se está pudiendo comprobar ante la falta de material para frenar esta crisis sanitaria. Crear una industria sólida y competitiva en nuestro país partiendo de la ciencia es básico para afrontar el futuro y garantizar nuestra supervivencia ante cualquier situación.

Este futuro pasa también por ofrecer soluciones a otras grandes cuestiones, como la crisis climática, tan necesitada de medidas urgentes. Microbial Biosystems, surgida dentro del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, tiene como objetivo la producción de bioplásticos de alta calidad a partir de residuos orgánicos.

El polímero de base biológica que está desarrollando Microbial Biosystems emplea un proceso fermentativo pionero en el mundo que podría reemplazar una gran parte de los polímeros basados en fósiles que se usan actualmente. Las aplicaciones de este nuevo bioplástico podrían ser múltiples: envases, implantes médicos, cosméticos, recubrimientos de fertilizantes…

Actualmente se utilizan en el mundo 500.000 millones de bolsas de plástico al año, y a cada hora se consumen 60 millones de botellas de plástico. Estas son algunas de las cifras insostenibles que han llevado a la ONU a plantear acciones urgentes. En la última asamblea sobre medio ambiente celebrada en Nairobi más de 200 países se han comprometido a reducir considerablemente el uso de plásticos de aquí a 2030. Alternativas como la tecnología desarrollada por Microbial Biosystems supondría un gran impulso para lograr este objetivo.

Sobre BeAble Capital

BeAble Capital, Venture con sede en Madrid, pero con vocación global, se ha consolidado en tan solo unos años como el primer y único fondo de alta tecnología industrial privado e independiente de España, especializado en sectores estratégicos y fundamentales, como la biotecnología industrial, la nanotecnología o la fotónica. El fondo apoya la creación de empresas surgidas de centros de investigación y universidades, siendo la salud, el bienestar y el medio ambiente áreas prioritarias a la hora de seleccionar las mejores tecnologías. BeAble Capital apuesta principalmente por invertir en necesidades no cubiertas en nuestra sociedad. Un enfoque disruptivo, poniendo la mirada -y los medios- no solo en la ciencia, sino también en los procesos de producción. Un fondo que ejerce de facilitador para el bienestar de hoy y del mañana.

Nuevos informes y series de datos: El Capital riesgo Informal en España 2019 /  Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa

Otros informes destacados: Madurez del Venture Capital en España. Hechos relevantes y detalle de más de 60 casos de éxito desde los años 90 hasta la actualidad… Also in english / Financiación de startups de Energía en España / El Préstamo Participativo como herramienta para el arranque de empresas en España / El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España (Also in english)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario