15/04/2019
Nota de prensa
BIOENGAS Y SUMA CAPITAL COLABORAN PARA EL DESARROLLO DE PLANTAS DE BIOGÁS.
La startup participada e impulsada por Enagás, BioEnGas, y la gestora independiente de inversiones, Suma Capital, han firmado un acuerdo para invertir conjuntamente en proyectos de desarrollo de biogás a partir de una correcta valorización de los residuos, lo que contribuye al desarrollo de una economía circular.
El objetivo de la colaboración es desarrollar y construir un conjunto de plantas generadoras de biogás en España con tecnologías innovadoras. Actualmente, se están analizando más de 10 proyectos en distintas ubicaciones y algunos de ellos podrían empezar a construirse en los próximos meses.
El biogás se obtiene por la descomposición anaeróbica de aguas residuales y de residuos sólidos urbanos, agrícolas, ganaderos y forestales, entre otros. Tras su depuración mediante un proceso tecnológico, denominado upgrading, se convierte en biometano.
El biometano, al igual que el biogás, es una fuente de suministro energético renovable, local y almacenable que permite reducir las emisiones. Puede ser transportado por las infraestructuras gasistas para emplearse en todos los usos energéticos, incluido en la industria, en la que a día de hoy el gas es insustituible por su elevado poder calorífico y versatilidad. También puede utilizarse como combustible sostenible para vehículos.
BioEnGas ha nacido gracias al programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta de Enagás, Enagás Emprende. Este programa, creado para impulsar nuevos proyectos empresariales en el sector energético, y aplicar tecnologías disruptivas en el actual entorno de transición energética, ha puesto en marcha desde 2016 siete startups que han creado ya 158 empleos.
Suma Capital es una gestora independiente con más de 250 millones de euros bajo gestión de fondos orientados al crecimiento empresarial y al desarrollo sostenible. Gestiona fondos especializados en infraestructuras sostenibles que promueven la transición energética y la economía circular, generando un impacto medioambiental y social positivo.
Nuevos informes: Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO) / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015) / El Capital riesgo Informal en España 2018. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E /
Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016. El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english).