21/02/2020
CARLOS TEJERA, MIGUEL RIAÑO Y ALFREDO SÁENZ ADQUIEREN LA SCHILLER INTERNATIONAL UNIVERSITY.
Un grupo de inversores, liderados por Carlos Tejera, fundador de Gala Capital, el abogado Miguel Riaño y el exvicepresidente del Santander Alfredo Sáenz, han comprado la Schiller International University. La operación ha sido cerrada en el día de ayer tras la firma con el hasta ahora propietario The Palmer Group, dirigido por Russel Palmer, exdecano de la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania.
Además de la compra del capital social de la compañía y de asumir la deuda, los nuevos propietarios se han comprometido a desarrollar de manera inminente un plan de crecimiento para los próximos años. Su objetivo es convertir la Schiller International University en un centro académico de referencia para el alumnado internacional a través de una oferta exclusiva y altamente competitiva. Los tres inversores más destacados que han protagonizado la operación, tienen vínculos con EEUU y cuentan con sensibilidad en la formación académica.
Uno de los valores añadidos de este centro de estudios es que los títulos expedidos además de tener la homologación europea, amparada por Bolonia, están certificados para ejercer en EEUU, ya que están aprobados por el regulador norteamericano. Esto representa una ventana de oportunidades para ejercer en el centro de negocios y finanzas más importante del mundo, como es Wall Street (Nueva York), o en la meca tecnológica internacional, situada en Silicon Valley (California).
Schiller International University, fundada en Alemania en 1964, es un centro de estudios tradicionalmente enfocado a las finanzas y los negocios. Sus compradores persiguen, además de reforzar estas áreas, implementar en los próximos años nuevos grados vinculados a la realidad económica y empresarial, logrando acuerdos con reconocidas empresas, universidades e instituciones. Cuenta en la actualidad con cuatro campus en Heidelberg (Alemania), Madrid (España), París (Francia) y Tampa (Florida, EEUU). Además, desde 2014 cuenta con un acuerdo con la Universidad de Roehampton, en Londres, donde oferta un programa con título europeo y estadounidense.
Nuevos informes y series de datos: El Capital riesgo Informal en España 2019 / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa
Otros informes destacados: Madurez del Venture Capital en España. Hechos relevantes y detalle de más de 60 casos de éxito desde los años 90 hasta la actualidad… Also in english / Financiación de startups de Energía en España / El Préstamo Participativo como herramienta para el arranque de empresas en España / El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España (Also in english)