16/06/2020

Nota de prensa

EL CAPITAL RIESGO INFORMAL ALCANZA UN NUEVO MÁXIMO DE €157 MILLONES INVERTIDOS EN 2019.

El volumen invertido por parte de redes y grupos de business angels, aceleradoras, Media for Equity, Family Offices y otras entidades (en adelante BA-Ac.) aumentó un 34% hasta €157,5 millones en 2019, lo que supone un nuevo máximo histórico. El número de inversiones[1] se redujo un 5,6% hasta 501.

A diferencia de otros años, no se registró ninguna inversión de gran tamaño y sí un importante crecimiento en el número de inversiones entre €1-5 millones, elevando el importe medio invertido en las nuevas inversiones hasta €306.000 (+42%).

 

Volumen de Inversión – Nº Inversiones – Nº Inversores BA-Ac.

Fuente. www.webcapitalriesgo.com

 

El pasado año 128 inversores BA-Ac. realizaron al menos una nueva inversión o una ampliación (follow on), veinte más que los registrados en 2018. ISDI Accelerator fue el inversor más prolífico, con 67 nuevas inversiones, seguido de Lanzadera e IESE BAN, con 49 y 21, respectivamente.

El 96% del total invertido y el 87% del número de inversiones fueron a parar a empresas radicadas en España. El resto fue a parar a empresas establecidas en el extranjero, principalmente en Europa.

El pasado año siguieron predominando las nuevas inversiones en arranques. Destacó que las inversiones en empresas en fase más avanzada (other early stage) superaran a las inversiones en semilla.

Entre las principales inversiones del año sobresalieron Auro, Bnext, Exoticca, Fever, Signaturit o Som Biotech, que en conjunto atrajeron decenas de millones de euros de Entidades de Capital Riesgo (ECRs) nacionales e internacionales y de BA-Ac. En este sentido, 84 empresas participadas por BA-Ac. recibieron en total de €113,7 millones de ECRs en 2019, lo que supone un incremento del 82% con respecto al año anterior.

El Sector Digital acumuló el 39% del volumen invertido y el 42% del número de inversiones realizadas. Le siguieron las categorías de Informática (Hardware, Software, Servicios) y Medicina/Salud.

La Comunidad de Madrid fue la autonomía que recibió un mayor volumen de inversión, con €63,5 millones en 124 inversiones, mientras que en Cataluña se realizaron 187 inversiones por importe de €58,2 millones. A notable distancia se situaron la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco.

En el apartado de desinversiones, el volumen a precio de coste aumentó un 67% hasta €17,7 millones, registrándose 39 desinversiones (-23%). De las 21 ventas a industriales contabilizadas (en 10 empresas) destacaron Afterbanks, Besepa, Cornerjob o Instamaki, startups participadas por BA-Ac, así como la venta de Gear Translations a fondos de Venture capital (ECR).

A finales de 2019, la cartera viva ascendió a 2.011 empresas[2] que acumulan €543 millones de inversión.

Descarga gratis el Informe El Capital Riesgo Informal en España. 2020. El documento analiza en detalle la actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E e incluye gráficos, tablas con estadísticas de los últimos tres años, rankings y listados de inversores…

[1] Por número de inversión se entiende la agrupación de operaciones de un inversor en una misma empresa durante el año. Es decir, si un inversor realiza dos operaciones (desembolsos) en una empresa durante el año (por ejemplo, una en enero y otra en junio), se contabiliza una inversión.
[2] Agrupando todos los inversores BA-Ac. en una misma empresa

Informe elaborado por Webcapitalriesgo.com

Webcapitalriesgo.com colabora en la elaboración de los datos de Capital Riesgo (Private Equity y Venture Capital) con la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) desde hace más de 30 años. También colabora con Enisa desde el año 2014 para la elaboración de sus informes de préstamos participativos e informes de impacto. También realiza el seguimiento de la actividad de Capital Riesgo Informal (Redes de business angels, Equity Crowdfunding, Aceleradoras, Otros…; y Préstamos participativos. Sus bases de datos, alimentadas por más de 700 inversores, permiten la elaboración de numerosos Informes y series de datos de valor añadido: Informes de actividad, informes específicos para Instituciones públicas, consultoras e inversores; medición del Impacto de las inversiones, Barómetros…

Para cualquier duda puede contactar con:

Marcos SALAS DE LA HERA

Socio de www.webcapitalriesgo.com

Email: msalas@webcapitalriesgo.com

 

Nuevos informes y series de datos: El Capital riesgo Informal en España 2020 / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa

Otros informes destacados: Madurez del Venture Capital en España.  (English version)/ Financiación de startups de Energía en España / El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España (English version)

Webcapitalriesgo.com está patrocinada por Portobello Capital y Quantum Capital Partners

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario