11/06/2021

Nota de prensa

EL CAPITAL RIESGO INFORMAL SUPERA LA COVID CON €142 MILLONES INVERTIDOS EN 2020.

2020 fue un buen año para el Capital Riesgo Informal (BA-Ac.), a pesar del parón sufrido como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus.

El volumen invertido por parte de redes y grupos de business angels, aceleradoras, Media for Equity, Family Offices y otras entidades (en adelante BA-Ac.) descendió un 26% hasta €142 millones en 2020, lo que supone el segundo mayor registro de la historia. El número de inversiones[1] se redujo un 11% hasta 447.

La actividad fue frenando en el primer trimestre del año, con una caída del 14% en el número de inversiones, acelerándose en el segundo (-44%), con 83 transacciones cerradas. En el tercer trimestre se produjo el despegue (+21% y 134 inversiones) para terminar con fuerza el año con 148 inversiones, las mismas que las registradas en el mismo periodo del año anterior.

8 de cada 10 inversiones fueron inferiores a €500 millones y casi la mitad de ellas no superó los €100 mil. Tan solo una inversión superó los €10 millones. El importe medio invertido en las nuevas inversiones ascendió a €318 mil en 2020, frente a los €382 mil registrado el año precedente.

                                                                                                                                                                      Gráfico 1

                                                                                                                           Volumen de Inversión – Nº Inversiones – Nº Inversores BA-Ac.

Fuente. www.webcapitalriesgo.com

 

100 inversores BA-Ac. realizaron al menos una nueva inversión o una ampliación (follow on), 30 menos que un año antes. Lanzadera fue el inversor con mayor actividad, con 51 nuevas inversiones, seguido por ISDI Accelerator y Demium Startups, con 47 y 27, respectivamente.

El 95% del total invertido y el 88% del número de inversiones fueron a parar a empresas establecidas en España. El resto fue a parar a empresas establecidas en el extranjero, principalmente en Europa.

Según la fase de desarrollo de la empresa en el momento en el que recibió la financiación, predominaron las nuevas inversiones en Arranques, seguido por la fase Semilla.

Entre las principales inversiones del año destacaron Job & Talent, Lingokids, Paack, Bipi o Jeff., que en conjunto atrajeron €143 millones de euros de Entidades de Capital Riesgo (ECRs) nacionales e internacionales y algo más de €25 millones de BA-Ac. Esta conexión con ECRs existió para 103 empresas participadas por BA-Ac., que recibieron en total de €229 millones de las primeras (+55%).

El Sector Digital acumuló el 39% del volumen invertido y el 32% del número de inversiones realizadas. Le siguieron las categorías de Informática (Hardware, Software, Servicios) y Medicina/Salud.

Cataluña fue la autonomía que recibió un mayor volumen de inversión, con €66,5 millones en 177 inversiones, seguido de la Comunidad de Madrid, con €42,2 millones y 104 inversiones. A notable distancia se situaron Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía.

En el apartado de desinversiones, el volumen a precio de coste se redujo un 27% hasta €13 millones, registrándose 75 desinversiones (+85%). De las 13 ventas a industriales contabilizadas (en 6 empresas) destacaron las participadas por BA-Ac. CoverWallet, Glovo, Verse o Rentger; y entre las 8 desinversiones vía venta a ECR (2) puede citarse Signaturit. Además se registraron las salidas a bolsa de Cuatroochenta y Skitude.

A finales de 2020, la cartera viva ascendió a 2.227 empresas que acumulan €709 millones de inversión.

Descarga gratis el Informe El Capital Riesgo Informal en España. 2021. Ayúdanos a compartir el informe, Link:  https://www.webcapitalriesgo.com/download/el-capital-riesgo-informal-en-espana-2021/

El documento analiza en detalle la actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E e incluye gráficos, tablas con estadísticas de los últimos tres años, rankings y listados de inversores…

El informe cuenta con el patrocinio de Reus Tarragona. También agradecemos a Quantum su apoyo en el sostenimiento de Webcapitalriesgo.com

 

Informe elaborado por Webcapitalriesgo.com

Webcapitalriesgo.com colabora en la elaboración de los datos de Capital Riesgo (Private Equity y Venture Capital) con la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) desde hace más de 30 años. También colabora con Enisa desde el año 2014 para la elaboración de sus informes de préstamos participativos e informes de impacto. También realiza el seguimiento de la actividad de Capital Riesgo Informal (Redes de business angels, Equity Crowdfunding, Aceleradoras, Otros…; y Préstamos participativos. Sus bases de datos, alimentadas por más de 750 inversores, permiten la elaboración de numerosos Informes y series de datos de valor añadido: Informes de actividad, informes específicos para Instituciones públicas, consultoras e inversores; medición del Impacto de las inversiones, Barómetros…

Para cualquier duda puede contactar con:

Marcos SALAS DE LA HERA

Socio de www.webcapitalriesgo.com

Email: msalas@webcapitalriesgo.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario