11/06/2019
Nota de prensa
EL CAPITAL RIESGO INFORMAL VUELVE A SUPERAR LOS €100 MILLONES Y 500 INVERSIONES EN 2018. EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN.
En Madrid, a 10 de junio de 2019
El volumen invertido por parte de redes y grupos de business angels adscritos a alguna red o que fueron identificados, aceleradoras, incubadoras y otras entidades (en adelante BA-Ac.) aumentó un 35% hasta €103,04 millones con respecto al año 2017. Este importe se quedó cerca del máximo histórico de €127,3 millones (2016) impulsado por la extraordinaria inversión de O´Hara Financial en Hawkers. El número de inversiones se incrementó un 17% hasta 521, en línea con el tope de 528 registrado en 2016.
48 entidades inversoras realizaron al menos una nueva inversión en 2018, frente a las 54 registradas año antes. Nuevamente, el inversor más activo fue Lanzadera con 67 nuevas inversión, seguido de Wayra e Impact con 32 y 29, respectivamente.
El 92% del total invertido y el 87% del número de inversiones fueron a parar a empresas radicadas en España. El resto fue a parar a empresas establecidas en el extranjero, principalmente en Europa.
Predominaron las nuevas inversiones en arranques (46%), seguido de empresas en fase semilla (32%) y other early stage (19%).
Curiosamente, entre las principales inversiones del año sobresalió la nueva ronda en Hawkers. Otras que destacaron fueron Spotahome, Badi, Fever o Colvin, que en conjunto recabaron decenas de millones de euros de fondos de capital riesgo (venture capital) internacionales y nacionales y también de business angels y medios de comunicación, a través de media for equity.
El Sector Digital acumuló casi el 77% del volumen invertido y el 53% del número de inversiones realizadas. Le siguieron las categorías de Informática (Hardware, Software, Servicios) y Medicina/Salud.
Cataluña destacó en volumen de inversión atraído (€40 millones) y número de inversiones (182), seguido de la Comunidad de Madrid con €26 millones y 108 inversiones y la Comunidad Valenciana (€22 millones / 125).
En el apartado de desinversiones, el volumen a precio de coste descendió un 34% hasta €5,5 millones, registrándose 41 desinversiones (-63%), aunque hubo más. De las 27 ventas a industriales contabilizadas (en 16 empresas) destacaron Glovo, Uvinum, QAShops, Albert, Captio o Zank, startups participadas por BA-Ac.
Descarga gratis el Informe El Capital Riesgo Informal en España. 2019. El documento analiza la actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E e incluye gráficos, tablas con estadísticas de los últimos tres años, rankings y listados de inversores…
Informe elaborado por Webcapitalriesgo.com
Webcapitalriesgo.com es el proveedor oficial de datos de Capital Riesgo (Private Equity y Venture Capital) para la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI), desde 1988. También realiza el seguimiento de la actividad de Capital Riesgo Informal (Redes de business angels, Equity Crowdfunding, Aceleradoras, Otros…; y Préstamos participativos. Sus bases de datos, alimentadas por más de 600 inversores, permiten la elaboración de numerosos Informes y series de datos de valor añadido: Informes de actividad, informes específicos para Instituciones públicas, consultoras e inversores; medición del Impacto de las inversiones, Barómetros…
Nuevos informes: El Capital riesgo Informal en España 2019. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E / Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO) / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015)
Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016. El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english).