04/05/2023
Nota de prensa
EL GOBIERNO APRUEBA 98,5 M € PARA EL APOYO AL EMPRENDIMIENTO, LA CREACIÓN Y CRECIMIENTO DE PYMES Y STARTUPS
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy tres líneas de financiación de capital riesgo (venture capital) para apoyar a pymes y al emprendimiento innovador que gestiona ENISA, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En total serán 98,5 millones de euros que se distribuyen en tres líneas: Línea Enisa Jóvenes Emprendedores, Línea Enisa Emprendedores y Línea Enisa Crecimiento. Se estima que se dará cobertura a unos 470 proyectos empresariales innovadores impulsados por pymes, así como por emprendedores y emprendedoras, induciendo una inversión de más de 170,4 millones de euros.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, “es muy importante apoyar la innovación en la pyme española y ENISA juega un papel clave por su larga trayectoria como instrumento financiero tanto en las etapas de creación como de expansión de nuevos modelos de negocio escalables y sostenibles que posibilitan la transformación, no sólo de la economía, sino de la propia sociedad”.
Por su parte José Bayón, consejero delegado de ENISA, añade que “mediante la ampliación de líneas y la renovación y el compromiso de las aportadas desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo demostramos nuestro compromiso con las startups y las pymes innovadoras. Somos el instrumento público de referencia del sector y por ello seguiremos transformando nuestra economía y reforzando el gran valor del ecosistema innovador español”.
Sobre las líneas ENISA
Así las cosas, en 2022 el número de préstamos aprobados por ENISA ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6 % más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6 % más que en 2021), convirtiéndose así, en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord.
Este pasado año el número de solicitudes de financiación recibidas ascendió a 1.717, por un importe de más de 412,3 millones de euros.
Este impulso financiero se materializa en préstamos participativos de entre 25.000 € y 1,5 M€. Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y las startups y no exige más aval ni garantía que un sólido proyecto empresarial y la solvencia profesional de su equipo gestor.
Para acceder a la financiación de ENISA, toda la tramitación se realiza a través de su web: www.enisa.es. Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, pudiendo pertenecer a cualquier sector, a excepción de inmobiliario o financiero.
Algunos de los proyectos empresariales financiados por ENISA en sus etapas iniciales o en sucesivas fases de expansión han experimentado una excelente trayectoria, tales como PLD Space, MásMóvil, Jobandtalent, Filmin, Genially, Alvalle, Silbon, Bound4Blue, Habitissimo, Komvida Kombucha, Izertis, Cooltra, Agrenvec e Idoven entre otras muchas.
Sobre Enisa
Enisa es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes.
Desde que ENISA iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más 1.260 millones de euros y cuenta con más de 8.280 préstamos desembolsados y más de 7.220 empresas financiadas.
Nuevos informes, publicaciones y series de datos: Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2023 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022 / El Capital riesgo Informal en España 2022 / Suscríbete a la newsletter con las noticias destacadas de cada semana / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras. 2021
Webcapitalriesgo.com está patrocinada por Quantum Capital Partners