12/07/2019
EL NÚMERO DE FONDOS DE CAPITAL RIESGO ALCANZARÁ UN RÉCORD A FINAL DE AÑO.
José María Marcos, director general de entidades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha informado en la clausura de la presentación de la V edición del anuario de Capital Riesgo 2018 que ha tenido lugar en la Bolsa, que con nueve nuevas gestoras autorizadas y 12 aún por registrar, se suman 37 nuevos participantes de capital riesgo entre este año y el pasado, lo que supone un crecimiento del 40%. Otro récord histórico es el de la evolución del número de fondos de capital riesgo registrados. Si al final del ejercicio del año pasado se publicaron 59, este año se estima superar este techo al llevar solo hasta junio 52 fondos y sociedades de capital riesgo registradas.
Estos datos reflejan que nuestro país jamás había experimentado un mejor momento en el sector, así como la flexibilidad de la CNMV para tramitar proyectos y la existencia de un marco normativo más que adecuado para el desarrollo de la actividad. El director general de entidades de la CNMV declara que cada vez es mayor la presencia de sociedades gestoras que ofrecen sus fondos a inversores minoristas, e insiste en la necesidad de brindar un servicio de asesoramiento con el apoyo de la CNMV a todos estos inversores minoristas que se vayan a iniciar en el negocio del capital riesgo. Ha anunciado también que las entidades que más invierten en capital riesgo son las financieras, las públicas y las empresas no financieras. destacando a su vez la baja presencia de los inversores típicos en el sector como los fondos de pensiones, cuyas inversiones de €450 millones equivalen solo al 5% de su patrimonio. Marcos ha terminado declarando la positiva experiencia de la CNMV con el capital de riesgo hasta el momento y señalando sus objetivos como supervisores.
Nuevos informes: El Capital riesgo Informal en España 2019. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E / Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO) / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015)
Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016. El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english).