28/09/2020
Nota de prensa
SIM Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE STARTUPS PUBLICAN EL PRIMER MAPA DE INCUBADORAS Y ACELERADORAS EN ESPAÑA.
Según la investigación llevada a cabo hay un total de 215 incubadoras y aceleradoras en España, de las cuales 26 son de Corporaciones y 23 son universitarias. Los servicios más ofrecidos en estos espacios son el soporte en gestión, en formación, la provisión de espacios de trabajo y el acceso a la financiación.
Social Innovation Monitor (SIM) es un equipo de investigación internacional con sede en el Politécnico de Torino, junto a la Asociación Española de Startups ha publicado el primer informe del impacto de las aceleradoras e incubadoras en España. El equipo de investigación ya había realizado similares informes en Italia en los últimos años.
El informe público (que puede descargarse en este link https://socialinnovationmonitor.com/en/spain-incubators/ ) ofrece una visión de la distribución geográfica de las incubadoras y aceleradoras en España, analiza la naturaleza legal y los diferentes tipos de aceleradoras/incubadoras, y da una visión de los servicios que se ofrecen, así como las diferencias entre los diferentes programas de aceleración e incubación. En particular, ofrece una visión de las características y de los desafíos que afrontan los programas de aceleración e incubación que apoyan a startups y emprendedores que impulsan proyectos que tienen un impacto social y medioambiental significativo.
Según el informe hay 215 incubadoras y aceleradoras en España y se estima que emplean a 1376 personas. Como media estos agentes del ecosistema reciben 121,1 solicitudes por año y su principal fuente de recursos es el alquiler de espacios.
Para esos agentes los servicios más importantes de los que ofrecen son : ayuda y formación en materia de gestión, provisión de espacios y acceso a financiación.
Las startups con impacto social y medioambiental significativo que están en estos programas trabajan principalmente en los sectores del turismo social y el consumo responsable.
España no ha sido el único país que ha sido analizado por el equipo de investigación del Social Innovation Monitor (SIM), en las próximas semanas se publicarán por primera vez un informe con datos agregados sobre incubadoras y aceleradoras en Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido. Como subraya el profesor Paolo Landoni del Politécnico de Torino, director científico de la investigación: “Estamos satisfechos por haber llevado a cabo esta investigación en cinco países europeos en este periodo de enormes dificultades. De igual modo estamos agradecidos a las incubadoras y aceleradoras que han participado, así como a nuestros partners internacionales. Estamos convencidos de que las incubadoras y aceleradoras juegan un papel fundamental en el ecosistema de emprendimiento europeo y es importante estudiarlas, así como hacer comparativas entre ellas en los distintos países europeos”.
Carlos Mateo, Presidente de la Asociación Española de Startups enfatiza que “es muy importante conocer el estado actual de los diferentes modelos de aceleración e incubación y tener un primer mapa completo de esta realidad en España. Para la Asociación es crucial mejorar el conocimiento y la información que manejamos sobre los diferentes agentes del ecosistema para seguir impulsándolo. Estamos muy satisfechos de ser partners de este proyecto con un equipo de investigation tan prestigioso y especializado en esta materia como el Politécnico de Torino”.
El informe de las aceleradoras e incubadoras europeas así como los informes de Francia, Alemania, Itala, España y Reino Unido estarán pronto disponibles, en inglés. Se celebrará un webinar para presentar los resultados en las próximas semanas.
Social Innovation Monitor (SIM)
SIM es un a equipo de investigadores y profesores de diferentes universidades y centros de investigación europeos. Los miembros de SIM están interesados en la innovación y el emprendimiento, con un foco en proyectos con impacto social y medioambiental. SIM tiene su sede en el departamento de administración del Politécnico de Torino en Italia. El equipo es coordinado por el profesor Paolo Landoni.
Politecnico di Torino
El Politécnico de Torino fue fundado en1906 y tiene como origen la Escuela de Ingenieros creada en
1859. Está acreditada en los ranking internacionales como una de las mejores universidades técnicas Europeas. Tiene 35.700 estudiantes, el 16% de ellos proceden de casi 100 países. En el Politécnico la investigación y la formación en los campos de la ingeniería, la arquitectura, el diseño y la
planificación están integrados para dar respuestas a las necesidades de la economía, el territorio y, por encima de todo, a los propios estudiantes, con un fuerte componente de internacionalización en la enseñanza, las actividades de investigación y su transferencia, y la colaboración con las mejores universidades y centros de investigación, así como el trabajo con los principales grupos de empresas industriales, tanto internacionales como locales, siempre con una visión de innovación y con el propósito de apostar por el desarrollo.
Asociación Española de Startups
Fundada en 2015, la Asociación Española de Startups es una organización que agrupa a más de 400 startups y emprendedores españoles. Es la única organización de ámbito estatal en este ámbito y su misión es ser la voz de los emprendedores y las startups en España. Su principal objetivo es mejorar la regulación en diversos sectores para hacer de España el mejor país para fundar y desarrollar Startups.
Nuevos informes y series de datos: El Capital riesgo Informal en España 2020 / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa
Otros informes destacados: Madurez del Venture Capital en España. (English version)/ Financiación de startups de Energía en España / El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España (English version)
Webcapitalriesgo.com está patrocinada por Portobello Capital y Quantum Capital Partners