22/05/2023

Nota de prensa

IKEI: FUSIONES Y ADQUISICIONES (M&A): BALANCE PRIMER CUATRIMESTRE 2023

La actividad del mercado español de fusiones y adquisiciones presenta, en el conjunto del primer cuatrimestre del 2023, uno de los peores arranques de los últimos años con una contracción interanual del 35,7%, en lo que a número de transacciones completadas se refiere.

Tal y como se preveía tras la tendencia iniciada en los últimos meses del 2022, el primer cuatrimestre del 2023 presenta una contracción del número de operaciones completadas del -29,3% frente al último cuatrimestre del ejercicio precedente (un -35,7% en términos interanuales), habiendo logrado cerrar un total de 577 transacciones. Por el contrario, según las operaciones con valores conocidos (155 transacciones, 27% de las transacciones cerradas), en los primeros 4 meses del año se observa un repunte del volumen medio de inversión del 16,2% frente al mismo periodo del ejercicio precedente, situándose así en 122,6M€.

Este incremento del valor medio de inversión se debe, en parte, a la existencia de un elevado número de “megadeals” a lo largo de estos cuatro meses (más de 10 operaciones cerradas con un Deal Value por encima de los 500M€, entre otras: adquisición de IVI por KKR -3.000M€- o la adquisición del 25% de Repsol Upstream por Breakwater Energy -4.500M€-).

En términos generales, esta caída del ritmo inversor se justifica por la incertidumbre que sigue marcando tanto al mercado nacional como al internacional (miedo a una recesión, las subidas de tipos que han derivado en un endurecimiento de las condiciones de financiación y en una reducción de las valoraciones, la guerra de Ucrania,…), provocando la paralización o cancelación de muchas operaciones.

Poniendo el foco en las transacciones por sector, siguiendo la tónica de los últimos años, las actividades ligadas a Servicios empresariales y TICs son las que presentan un mayor dinamismo en el conjunto del primer cuatrimestre del 2023, agrupando entre los dos sectores el 32% de las transacciones cerradas (18,5% y 13,7%, respectivamente).

Desde el punto de vista del precio, se aprecia una leve contracción del múltiplo promedio (EV/EBITDA) de las operaciones cerradas en la UE entre enero y abril de 2023 hasta situarse en el x8,01* (frente al x8,19 del ejercicio precedente).

En concreto, “Productos químicos, petróleo, caucho y plástico” así como el sector de “Fabricación de transporte” se posicionan como los sectores por los que se han pagado mayores múltiplos (x10,9 y x9,2, respectivamente).

De cara a los próximos meses del año, se prevé un incremento del dinamismo del mercado nacional de M&A en la segunda mitad del ejercicio, condicionado a que los inversores logren ajustar sus riesgos y a que se reduzcan las diferencias existentes entre las valoraciones realizadas por los inversores y las expectativas de las compañías target.

Nuevos informes, publicaciones y series de datos: Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2023 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022  / El Capital riesgo Informal en España 2022  / Suscríbete a la newsletter con las noticias destacadas de cada semana / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras. 2021

Webcapitalriesgo.com está patrocinada por Quantum Capital Partners

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario