11/07/2019

MÁXIMO BUCH LANZA EL FONDO DE CAPITAL RIESGO SAUCE CAPITAL I FCR CON €30 MILLONES.

El empresario y exconseller de Economía Máximo Buch, prepara el lanzamiento del fondo de capital riesgo (private equity) Sauce Capital I FCR con €30 millones dirigido a impulsar el crecimiento de pymes rentables y que facturen un mínimo de €10 millones. El fondo, que contará con Ernesto Bernia como socio director, prevé invertir entre €3 y €6 millones por compañía para adquirir participaciones que oscilarán entre el 15% y el 60% del capital, con una «baja injerencia» en la gestión de las compañías, o aportar financiación mediante créditos participativos. El fondo, domiciliado por el momento en Madrid pero que próximamente se trasladará a Valencia, rastreará oportunidades de inversión en España y Portugal.

Sauce Capital, que comenzará a buscar inversores el próximo mes de septiembre, se dirige a empresas con necesidades de capital para crecer, preferentemente industriales, pero que no acuden al capital riesgo tradicional para mantener la propiedad. El fondo prevé una permanencia media en el capital de estas empresas de entre 3 y 6 años y ofrecer al socio empresario la posibilidad de recomprar la participación. Por tipo empresas, la industria alimentaria será probablemente uno de sus objetivos. El capital mínimo de entrada se ha fijado en €250.000, sin descartar la posibilidad de captar inversores institucionales como el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Se ha descartado la captación de inversores no cualificados.

El director de participadas de Sauce será un directivo de una empresa alicantina líder en el sector alimentario cuya identidad no reveló Buch. El equipo se completa con Sandra Luján, exauditora con experiencia en la gestión del fondo IM Gedesco Trade Finance, vehículo creado por Ernesto Bernia durante su etapa como CFO de Gedesco. Este fondo es independiente del Stator Management, fondo que ha lanzado Máximo Buch en los últimos meses dirigido también a impulsar el crecimiento de empresas de cualquier sector, excepto startups, con problemas de acceso a la financiación bancaria.

Nuevos informes: El Capital riesgo Informal en España 2019. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E / Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO)  Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015)

Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario