07/11/2019

NACE DEVENGO CON ALGO MÁS DE €1,2 MILLONES PROCEDENTES DE VARIOS BUSINESS ANGELS COMO FRANÇOIS DERBAIX Y DIRECTIVOS DE LA BANCA.

Nace la startup Devengo con una inversión inicial de algo más de €1,2 millones procedentes de varios business angels, entre los que se encuentra François Derbaix, y directivos del sector de la banca, según informa lainformación.com.

El servicio, que estará operativo próximamente, debe ser lo suficientemente atractivo para la empresa que lo ofrezca a sus empleados para que esté dispuesta a pagar el peaje en forma de comisión. Según explica Cabello-Astolfi, que se mantendrá como administrador y socio fundador, este pago es doble. Por cada empleado que se registre en su plataforma deberá abonar un euro al mes. A esto hay que sumar €2,5 fijos por cada anticipo reclamado. Con ese dinero paga a las entidades financieras con las que trabaja y logra su margen. Sigue apuntando Cabello-Astolfi que son dos los tipos de compañías a las que atacarán con su propuesta. Unas son las entidades, principalmente bancos, que ofrecen el servicio del descubierto con unas comisiones elevadas. Las otras son las compañías que ofrecen minipréstamos rápidos a un tipo de interés muy elevado como Kredito24 o Vivus.

– Tipo de operación / Fase desarrollo empresa: Business angels
– Sector: Informática: internet
– Descripción actividad: Compañía fundada por Fernando Cabello-Astolfi (Aplazame) y Alberto Molpeceres (Besepa), que busca situarse entre el empleado y la empresa, convertirse en un intermediario para personalizar ese cobro de la nómina. Desarrollan básicamente una aplicación desde la que el trabajador podrá solicitar de manera inmediata el pago de los días trabajados de esa mensualidad. Ellos adelantarán el dinero a través de acuerdos con bancos y por ello cobran una comisión a la empresa que emplea a ese trabajador. El objetivo es hacer mucho más extensivo ese pago personalizado de las nóminas. 
– Localidad: Madrid

Nuevos informes y series de datos: El Capital riesgo Informal en España 2019 /  Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa

Otros informes destacados: Madurez del Venture Capital en España. Hechos relevantes y detalle de más de 60 casos de éxito desde los años 90 hasta la actualidad… Also in english / Financiación de startups de Energía en España / El Préstamo Participativo como herramienta para el arranque de empresas en España / El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España (Also in english)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario