30/05/2019
Nota de prensa
NACE LA PLATAFORMA DE DESARROLLO DE PROYECTOS ALFAF CROWDFUNDING, PARTICIPADA POR GRUPO MUNDOFRANQUICIA Y FELLOW FUNDERS.
La plataforma de desarrollo de proyectos Alfaf Crowdfunding, participada por el Grupo MundoFranquicia y Fellow Funders ha sido presentada ante los inversores, en un acto que ha tenido lugar en las instalaciones de KPMG, ante un nutrido grupo de representantes de la vida económica y empresarial de nuestro país.
Al acto asistió la Directora General de Negocios del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Rosario Casero, quien animó a que “esta experiencia sea un éxito. En el ICO creemos que, tanto el sector económico como el financiero, necesitan más proyectos como éste y más empresas con el potencial económico y de desarrollo que ofrece el modelo de crowdfunding”-afirmó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas del Mercado Alternativo Bursátil (AEMAB), Antonio Romero destacó la importancia de poner en valor el modelo de empresa que busca fuentes de financiación alternativa, una práctica habitual en EEUU donde “el 60% de la financiación empresarial es bancaria y, el resto, capital alternativo”- señaló.
Fellow Funders, representado por su partner Mariano Colmenar expuso la evolución del crowdfunding en nuestro país desde su irrupción en plena crisis económica y lo que supone, vinculado al ámbito de la franquicia, como elemento de “representación del pleno crecimiento económico de España” y citó como ejemplo el de una conocida cervecera cántabra que, en 6 horas, cerró una ronda de financiación de 1.200.000 euros con inversión de sus clientes y seguidores en redes.
Para finalizar, Pablo Muñoz, Director de Alfaf, señaló a AlfaF Crowdfunding como “un proyecto con una base sólida para el éxito del inversor y de la empresa, en un sector estable y en auge, como es el de la franquicia”.
El evento contó con la colaboración de destacadas compañías y asociaciones vinculadas al sector de la franquicia y el emprendimiento como KPMG Impulsa, la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME), además de representantes de más de 50 empresas de diferentes sectores, relacionados con la inversión y el mundo de los negocios y el emprendimiento.
Nuevos informes: Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO) / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015) / El Capital riesgo Informal en España 2018. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E /
Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016. El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english).