Webcapitalriesgo.com (WCR) es una iniciativa que pretende contribuir a la transparencia en la actividad financiera de Capital Privado en España, diferenciando entre los segmentos de Private Equity y Venture Capital. El germen de la empresa está en las investigaciones realizadas desde 1986 por José Martí Pellón, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Webcapitalriesgo.com colabora en la elaboración de los datos del sector con la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (SPAINCAP) desde hace más de 30 años. También colabora con Enisa desde el año 2012 para la elaboración de sus informes de préstamos participativos e informes de impacto.

La información sobre el mercado de capital privado en España, que inició su andadura en los años setenta, arrancó con la creación de ASCRI. Desde 1986 se estableció una colaboración entre ASCRI y el profesor José Martí Pellón, de la Universidad Complutense de Madrid, que se materializó en la publicación de informes anuales de actividad.

Ya en el siglo XXI, esta relación continuó entre ASCRI y Webcapitalriesgo, permitiendo un mayor alcance y profundidad en la información sobre fundraising, inversión y desinversión, que se mantiene en la actualidad. En dicho proceso se ha logrado incluso la identificación por separado de la actividad de venture capital y de private equity, de gran utilidad para inversores, administración y empresas.

También en este siglo, se inició la aportación de referencias sobre el impacto alcanzado por la actividad de capital privado, habiéndose publicado diferentes informes tanto en la década anterior como en esta. Incluso ya existen trabajos científicos que validan el positivo efecto.

En el año 2010 se comenzó a recopilar información de la actividad inversora de redes de business angels, Aceleradoras-Incubadoras, agrupaciones de inversores, Family Offices, plataformas de crowdfunding y Media for Equity, que es la base de los informes y series de datos de Capital Riesgo Informal. Así mismo, se acordó la creación de una tercera base de datos compuesta por empresas que han recibido financiación pública, a través del préstamo participativo

El presente y futuro del sector pasa por el análisis combinado de datos de empresas que han recibido financiación de Capital Riesgo, apenas un 1,5% del total, y las que no, para entender mejor esta actividad financiera y aplicar modelos predictivos.