26/03/2019
Nota de prensa
REPSOL, A TRAVÉS DEL FONDO REPSOL CORPORATE VENTURING, ADQUIERE UN 17% DE LA ESPAÑOLA RECREUS.
Repsol, a través de su fondo de inversión estratégico, ha adquirido un 17% de la compañía española Recreus, dedicada a la producción y comercialización de filamentos termoplásticos flexibles y rígidos para impresión 3D. Recreus es uno de los fabricantes más relevantes de este mercado, gracias a su reconocida marca de filamentos flexibles Filaflex.
Con la incorporación de Repsol, Recreus acelerará su I+D y mejorará su posicionamiento en el mercado y su plan de expansión a medio y largo plazo. La compañía fue creada en 2013 por Ignacio García y, desde su fundación, ha demostrado una gran capacidad innovadora y conocimiento de las soluciones más avanzadas para la impresión 3D, lo que le ha convertido en uno de los líderes del mercado.
Por su parte, en línea con su compromiso con la innovación y la tecnología, Repsol está desarrollando polímeros modificados para su uso como materia prima en las distintas tecnologías de impresión 3D.
La impresión 3D con materiales elásticos cuenta con numerosas aplicaciones en múltiples sectores, y se está extendiendo a nuevos ámbitos. En la actualidad, Recreus está trabajando con empresas dedicadas a la ortopedia avanzada y el textil para desarrollar materiales y procesos de impresión específicos para sus mercados.
Repsol Corporate Venturing
El fondo de inversión estratégico de Repsol cuenta con una dotación de 85 millones de euros para el periodo 2016-2020. Su objetivo es atraer innovación tecnológica cercana a su despliegue comercial y que se pueda probar de forma ágil para evaluar su potencial.
Desarrolla una estrategia de innovación abierta pensada para complementar las capacidades internas de Repsol en I+D y busca acelerar la incorporación de tecnologías y modelos innovadores a los negocios de la compañía. Participa en más de 10 empresas y desde su lanzamiento ha analizado más de 500 oportunidades de inversión.
El fondo cuenta con seis ámbitos tecnológicos prioritarios en los que busca oportunidades: fiabilidad en las operaciones, economía circular, movilidad avanzada, diversificación energética, nuevos materiales y tecnologías digitales aplicadas a la exploración y producción. Dentro de este foco, las últimas participaciones que ha adquirido han sido en la empresa gallega dedicada a la nanotecnología, Nanogap, y en la compañía estadounidense de movilidad eléctrica, Ample.
Nuevos informes: Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO) / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015) / El Capital riesgo Informal en España 2018. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E /
Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016. El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english).