07/04/2020
VIGO ACTIVO AMPLÍA CAPITAL EN €5 MILLONES PARA APOYAR A NUEVAS COMPAÑÍAS.
Vigo Activo, la sociedad de capital riesgo del Consorcio de la Zona Franca y su brazo inversor en el capital de empresas, aprobará una ampliación de capital de €5 millones dirigida a apoyar nuevas empresas con la entrada en su accionariado. La firma aprobará también el plan de actuación de 2020. David Regades, delegado de la firma, señala que se trata de una operación «para apoyar a las empresas que lo necesiten, que nos plantee su idea y tratar de apoyarlos».
En el caso de sociedades participadas en las que se haga necesaria una inyección adicional de recursos financieros, se estudiarán de forma individualizada las necesidades y la instrumentalización de una posible nueva inversión atendiendo a sus circunstancias, de forma que o bien se produzca una entrada directa en el capital de la sociedad invertida o bien se articule un préstamo participativo capitalizable o una novación de los existentes.
En el caso de sociedades a las que se hubieran concedido préstamos participativos, se estudiarán las necesidades de novación de las condiciones de los mismos, tanto de los importes dispuestos, de los plazos de devolución o periodos transitorios de carencia (aplazamiento de las cuotas correspondientes a marzo y junio ) o de la modificación de las ventanas de capitalización de los mismos.
En el caso de nuevas inversiones sin participación previa de Vigo Activo, las mismas se articularán “preferentemente” a través de la entrada directa en capital con ventana de salida en función de una serie de condiciones pactadas.
Vigo Activo cuenta en la actualidad con un capital de €18 millones en participaciones de empresas, de los que €16 millones son en compañías convencionales y del sector industrial y otros €2 millones en startups.
Nuevos informes y series de datos: El Capital riesgo Informal en España 2019 / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa
Otros informes destacados: Madurez del Venture Capital en España. Hechos relevantes y detalle de más de 60 casos de éxito desde los años 90 hasta la actualidad… Also in english / Financiación de startups de Energía en España / El Préstamo Participativo como herramienta para el arranque de empresas en España / El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España (Also in english)