11/09/2019

Nota de prensa

¡VOCÊ PODE! Y FILM CLUB GANADORES DE LA MENTOR ACELERA WEEK DEL MES DE SEPTIEMBRE DE LA ACELERADORA MENTORDAY.

● Más de la mitad de los proyectos de esta edición llegaron de fuera de Tenerife para participar en el Programa de soft-landing que facilita instalar sus empresas para crecer en Europa y África.
● Los doce proyectos finalistas del programa de aceleración social podrán disfrutar del acompañamiento de un mentor durante un año, seleccionado en la mayor red del mundo YBS/YBI.
● El comité de inversión lo formaron destacados Business Angels y otras entidades tales como Syntonize, Equiteq o Lanzadera
● En el jurado del networking, formado por 10 miembros, destacó la presencia de D. Carlos Sierra Sosa, Presidente de la Cooperativa de Enseñanza Echeyde, recientemente condecorado con la Orden Civil de Alfonso X El Sabio por su trayectoria en ese proyecto de economía social
● El evento de networking lo ganó la empresa brasileña ¡Você Pode! y el Mentor Coinvierte la catalana Film Club

La Mentor Acelera Week que organiza mensualmente la Aceleradora canaria MentorDay ya tiene ganadores, después de la intensa semana de sesiones de trabajo en la que han participado un total de 12 empresas. El proyecto social ¡Você Pode! logró convencer en el evento del Pitch Combat al jurado convocado para la ocasión.

De esta manera el proyecto que lucha contra el CO2 que produce la construcción tradicional por los materiales que se emplean, pretende usar materiales no continentes, que no generen residuos así como tratar las aguas contaminadas en ciudades y explotaciones agrícolas y ganaderas. La empresa de José Ramón Álvarez ubicada en Brasil pretende construir y gestionar hospitales y escuelas, para llevar sanidad y conocimientos de calidad hasta personas que de otra forma no tienen ni tendrá acceso a los mismos.

Así mismo y unas horas antes, el emprendedor Miquel Cerdá con su startup Film Club se hizo con el préstamo participativo del Mentor Coinvierte en el que se dieron cita importantes fondos de inversión tales como Syntonize, Equiteq o Lanzadera, así como varios Business Angels. La empresa catalana facilita a los centros educativos un acceso legal a la proyección de películas y un banco de recursos pedagógicos articulados mediante el audiovisual.

Para esta 45ª edición, MentorDay colgó el cartel de completo tras recibir más de 220 solicitudes procedentes de 15 países diferentes, que se fueron revisando minuciosamente, y evaluando cada uno de ellos para poder asignar el programa más adecuado. Fruto de este proceso se seleccionaron 12 proyectos, más de la mitad procedentes de fuera de Tenerife, que participaron en el Programa de Aceleración dedicada a proyectos Sociales y que formaron parte de un proceso de innovación abierto para poner en marcha sus iniciativas con garantías de éxito. Para ello, los startups contaron con el apoyo de 60 expertos especialistas seleccionados entre más de 400 colaboradores, que revisaron individualmente cada proyecto y facilitaron asesoramiento gratuito e información sobre fiscalidad, ventas y marketing, entre otras muchas cuestiones, durante los 5 días que dura este programa. Cabe destacar que en esta edición participó por primera vez el experto Fernando Paganelli, de ITCanarias 2030 en el área de internacionalización y Alfredo Méndez de Catawiki, como experto en el área tecnológica, entre otros.

Aunque el sector protagonista del mes ha sido el sector social, los proyectos participantes tenían otros sectores estratégicos como el biomédico, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) así como varias empresas del sector audiovisual. Las otras empresas participantes han sido:

Lazy Elk Films de Guido Calwin (Argentina), Clínica de Medicina Biorreguladora, Integrativa y de Calidad de Vida de Silvia González y Jorge F. Méndez (Paraguay) Qualitas Plaza de Dante de Virginy (Dinamarca), Comercio Inteligente de Joan Abad (Madrid). Gallery Food Experience de Estefanía Brescia Alejandro García. (Barcelona), Kathryn Tilly de Kathryn y Charles Atkins (Tenerife), Film Experience Express, Grupo Paraiso Canario de Carmen Mercedes Coello y Euremia de Falo (Tenerife), Pathmonk de Rayco Batista (Tenerife) y SteWine de Anna Stevan (Tenerife)

Las empresas recibirán ahora el acta de premios con los diferentes galardones a los que tienen derecho tras su participación, que contempla por ejemplo horas de asesoramiento gratuitas en materia energética y medioambiental, ofrecidas por Cercan, así como campañas de publicidad en Respuesta Social Tenerife o La chica del ascensor. El ganador además recibirá asesoramiento gratuito en áreas de marketing gracias a Hacemos marketing, así como un año de licencia a un software de gestión personal ofrecido por X-Net Software Solutions Solutions S.L. Todas optan al acompañamiento de un Mentor durante un año, seleccionado de la mayor red del mundo, Youth Business International.

MentorDay es la primera aceleradora privada e independiente de España sin ánimo de lucro, y está formada por 450 empresarios y profesionales voluntarios. Acumula más de 25 años de experiencia ayudando a emprendedores, y ya lleva 44 ediciones de aceleración realizadas con gran éxito, pues ha facilitado la puesta en marcha de 426 nuevas empresas y ha atendido a más de 2.500 emprendedores de diecisiete países. Es de participación gratuita y el objetivo es que los emprendedores lancen con éxito sus empresas para crear empleo de calidad. Todos los interesados pueden utilizar este enlace para inscribirse.

Nuevos informes: El Capital riesgo Informal en España 2019. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E / Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO)  Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015)

Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario