04/04/2019

X1 WIND CAPTA €4 MILLONES DE LA COMISIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL PROGRAMA HORIZONTE 2020.

PivotBuoy, el nuevo sistema de amarre por punto único (SPM – Single Point Mooring) de X1 Wind, ha recibido €4M de inversión de fondos de la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020. Un consorcio de nueve socios, liderado por X1 Wind, instalará un prototipo del PivotBuoy en la zona de ensayos de la Plataforma Oceánica de las Islas Canarias (PLOCAN). El grupo combina socios industriales con experiencia y organizaciones de investigación y desarrollo de los sectores eólico marino, naval y de petróleo y gas. Está formado por nueve socios de seis países diferentes: X1 Wind, ESM, WavEC, PLOCAN, EDP, INTECSEA, DTU, DNV GL y DEGIMA.

El proyecto, que comenzará oficialmente el 1 de abril y durará 36 meses, tiene el potencial de reducir significativamente el coste de la energía eólica marina flotante. Este nuevo sistema de anclaje pretende reducir el peso de la plataforma hasta un 80% y los costes totales en un 50%, lo que haría que la eólica flotante fuera competitiva. El objetivo del proyecto es validar las ventajas del sistema PivotBuoy y otras innovaciones clave para reducir los costes de instalación, operación y mantenimiento, abriendo camino para alcanzar 50€/MWh en parques eólicos a escala comercial.

La tecnología, respaldada por EIT InnoEnergy, se podrá instalar a una profundidad mayor de agua que la mayoría de soluciones flotantes actuales, abriendo cientos de emplazamientos que antes eran técnica o comercialmente inaccesibles. El sistema combina las ventajas de los sistemas de amarre por punto único (SPM) con los de los sistemas de plataforma de cables en tensión (TLP – Tension-Leg Platform) y un diseño estructural downwind (a sotavento) más eficiente, lo que permite una reducción radical del peso en las estructuras eólicas flotante respecto a los sistemas spar y semisumergibles actuales.

Alex Raventos, CEO de X1 Wind, afirma que: «En la última década, una serie de prototipos han demostrado con éxito que el viento flotante es técnicamente viable, pero los costes deben reducirse al menos en un 50%. Se requiere una tecnología disruptiva para lograr que la energía eólica marina a gran escala que sea competitiva. Junto con un consorcio de nueve instituciones de vanguardia en investigación y desarrollo, y socios industriales líderes, planeamos demostrar las ventajas de nuestro innovador sistema PivotBuoy. Estamos encantados de recibir este importante apoyo de la Comisión Europea «.

Nuevos informes: Impacto Económico y Social de las Inversiones de VC (2005-2013) (ICO)  Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI). Análisis de las inversiones entre €10 y 100M (2005-2012, evolución hasta 2015) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa (2005-2013, evolución hasta 2015) / El Capital riesgo Informal en España 2018. Actividad de Business Angels (BA), Aceleradoras, Equity Crowdfunding, M4E /

Otros informes: Madurez del Venture Capital en España. 2017 (Also in english). La Financiación de startups de Energía en España. 2016El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España. 2015 (Also in english). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario