CONCLUSIONES CAPCORP 2000.

    La Cap&Corp 2000, celebrada el pasado 14 de noviembre, supuso una interesante puesta en común de experiencias y arrojó las siguientes conclusiones: todos coinciden en la existencia de un exceso de capital para la escasez de proyectos de calidad, aludiendo a equipos directivos sin la suficiente madurez. Además se remarcó la euforia inversora sufrida con la llegada de las sobrevaloradas «puntocom» y la coincidencia con la crisis del Nasdaq trasmitida a los mercados tecnológicos. Consecuentemente, el capital ya no quiere aventuras arriesgadas; por el momento.

    También se reiteró la ausencia de un mercado de valores líquidos especializado en el sector de nuevas tecnologías, haciendo referencia a la inoperatividad del nuevo mercado español.

    La necesidad de una mayor regulación de la figura del creador de mercado, como garantizador de liquidez de las empresas, fue también demandada por los profesionales.

    Para finalizar, y como resumen, quedó remarcado el problema al que se enfrentan las empresas de capital riesgo a la hora de desinvertir sus participaciones y la falta de cultura financiera no sólo por parte de los emprendedores sino también por el lado del capital.