LA INVERSIÓN EN CAPITAL RIESGO EN LA UE AUMENTÓ ESPECTACULARMENTE ENTRE 1999 Y 2000.
Según los datos facilitados por la Comisión Europea en relación al Plan de Actuación especial en capital riesgo (RCAP), que comenzó a adoptarse en 1998 y concluirá en 2003, el volumen de inversiones en capital riesgo en los países de la UE creció de los 10.000 millones de euros (1,66 billones de pesetas) en 1999 a los 19.600 millones de euros (3,261 billones de pesetas) en 2000, lo que equivale a pasar de una participación en el PIB del 0,14% al 0,23% para ese periodo.
Este incremento, se debe a una mayor amplitud de la talla media de las inversiones, que pasaron de 1,6 millones de euros a 2,3 millones, y al crecimiento del 30% en el número de inversiones realizadas, lo que ha elevado en un 35% el número de empresas beneficiadas por este vehículo de financiación (en su mayoría firmas de menos de 100 trabajadores). Este crecimiento, cobra mayor importancia en lo que refiere a empresas que inician su andadura, start ups, que con un aumento del 115% recibieron 6.400 millones de euros (1,064 billones de pesetas).También es destacable la mayor presencia de inversores institucionales en 2000, donde los fondos de pensiones se situaron por primera vez como primer aportante de recursos (24%), por encima de bancos (22%) y compañías aseguradoras (13%).
Pese a ello, Estados Unidos continúa ampliando las distancias respecto a la UE, con inversiones en capital riesgo que han supuesto el doble de las europeas en 1998, el triple en 1999 y el cuádruple en 2000.